Páginas vistas en totás
martes, 16 de enero de 2018
El remero incompetente
El
remero incompetente: una historia que explica muy bien cómo funcionan algunas
empresas.
En 2004 se celebró
una carrera de remo entre empleados de una empresa japonesa y de otra
española. Se dio la salida y los japoneses empezaron a destacar desde el
primer momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo
español.
La Dirección de la
empresa española analizó las causas de tan amarga derrota y advirtió que el
equipo japonés estaba compuesto por 10 remeros y un jefe de equipo,
mientras que la tripulación española la componían 10 jefes de equipo y
un remero, por lo que se decidió adoptar las medidas adecuadas.
En 2005, la
tripulación japonesa llegó dos horas y media antes que la española.
La Dirección se volvió
a reunir y, tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, concluyeron que los
japoneses habían repetido estrategia (10 remeros y 1 jefe de equipo) mientras
que la innovadora tripulación española, remozada tras las eficaces medidas
tomadas el año anterior estaba compuesta por: 1 jefe de equipo, 2
asesores a gerencia, 7 jefes de sección y 1 remero.
La conclusión de la
Dirección fue unánime: el remero es un incompetente.
En 2006, tras encargar
una innovadora trainera al departamento de nuevas tecnologías, la ventaja de
los japoneses fue de cuatro horas.
El Equipo Directivo
reunido para analizar las causas del nuevo desastre comprobó que el equipo
nipón había optado por la ya tradicional formación (1 jefe de equipo y 10
remeros), mientras que el español, tras una auditoría externa y el
asesoramiento especial el departamento de organización, optó por una formación
mucho más vanguardista:
·
1 jefe de equipo,
·
3 jefes de sección con plus de productividad
·
2 auditores de Arthur Andersen
·
y 4 vigilantes jurados que no quitaban ojo al único remero de la
tripulación, al que habían amonestado y castigado quitándole los pluses e
incentivos tras el fracaso del año anterior.
Tras varias horas de
reuniones, se acordó que, para la regata de 2007, el remero sea un
becario o en su defecto, una contrata externa, ya que, a
partir de la vigésimo quinta milla, se ha venido observando cierta dejadez en
el remero de plantilla, actitud que roza el pasotismo y con comentarios del
tipo:”El año que viene va a remar su puta madre” al llegar a la línea de
meta.
viernes, 25 de agosto de 2017
martes, 27 de junio de 2017
martes, 9 de mayo de 2017
Cambio de una 26 a una 29 (Specialized Epic FSR Comp Carbon 29 2017)
Mi antigua Cube AMS Pro 100 de 26"
Mi nueva eSpe de 29"
Como no sólo ha sido
el cambio del tamaño de rueda vamos por partes:
Rueda de 29
Rueda muchísimo mejor
en terreno llano, es más rápida.
Rueda mejor en terreno
arenoso, no se clava o atasca tanto.
Pasa por encima de
(casi) todo.
En terreno ascendente
cuesta un poco más moverla, pero pasa por encima de piedras, raíces,
baches…mucho mejor (con esfuerzo extra).
Tracciona más y mejor
en las subidas.
No es cierto que sea
menos ágil (o nerviosa como dicen algunos), simplemente hay que girar menos el
manillar. Con ligeros movimientos. Pero en senderos y trialeras va de
maravilla.
Las cuestas abajo muy
empinadas parecen menos empinadas. Con la de 26 tenía que bajar el sillín para
no salir por delante.
Es más estable, pero
no es torpe, se mueve con facilidad.
Durante la segunda
salida que la hice (una marcha de 105kms y 1500m de desnivel positivo) no
notaba si el tamaño de rueda era más grande que el que había llevado durante
años.
Suspensión
inteligente (el famoso “brain” de Specialized)
Una (puta) maravilla.
Sólo se hunde por las irregularidades del terreno, no por las pedaladas (como
me ocurría con mi cube AMS). Es como ir en una rígida con la comodidad de una
buena doble.
Tubeless
Permite rodar a
presiones más bajas.
Antes tenía que llevar
presiones altas, para no dar llantazos (y aun así los daba), lo que hacía
perder tracción en las subidas y que botara demasiado la bici en las bajadas.
Por lo tanto: se
traduce en mejor comodidad, mayor tracción y evitar llantazos.
SWAT (Storage Water Air Tools)
Vamos, pá llevar de tó
en un sitio práctico, cómodo, que no moleste y que sea estético. Y vaya que lo
es, la llave multiherramientas va encajada donde el amortiguador trasero (y no,
no se cae); lo que todo el mundo me dice que es la batería de la bici es el
compartimento donde meter una cámara (especial, más fina), una bombona de CO2
(de hasta 25gr) y un desmontable (incluido). Hasta
lleva un tronchacadenas integrado en la araña con link rápido y tó.
Contras
Discos pequeños:
160mm. Fácilmente solucionable: 180mm y adaptadores.
Los botes entran muy
encajados en los botelleros que, aunque son laterales, van prietos (será
cuestión de comprar botes que encajen bien). Lo bueno es que permite llevar 2
botes.
Potencia cortita: va
muy justo el Garmin, pero cabe.
Plato grande pequeño:
34 dientes. Solución: poner uno de 36 dientes.
Etiquetas:
Otro mundo que no es el cómic,
Parrafadas
miércoles, 19 de abril de 2017
ATPC la bicicleta
Dibujé y subí esta jistorieta al féis el lunes por la tarde y al día siguiente se pasaba por cienes y cienes de grupos de guasap y se compartía en el féis cosa mala.
Se hizo "viral" como dicen ahora...
Bueno, eso debe ser buena señal, no ganaré un guil pero tendré "shankara".
Y a quién no le ha pasado algo como lo de la jistorieta???
Mirémonos el ombligo y seamos críticos...cuanta parafernalia para comprar una puta bicicleta!!
Sí, ya sé que se puede complicar aun más: doble plato, monoplato, rígida o doble y la madre que lo parió!!
Cuanto más complejo es algo más complejos nos queremos poner, semos más inteligentes!!
Ya ves tú...y luego damos una vueltecita de unos pocos kms y pál bar a por las birras y los torreznos.
A que sí??
martes, 7 de febrero de 2017
Deportes
Cual Wyo, me voy a mi pico de la mesa particular para comentar extendidamente lo que critico en esta viñeta.
Manda cojones que en la sección "deportes" de tooodos los telediarios sólo sacan júrgol fútbol y más púmbol; despreciando el resto de los deportes hasta tal punto, que aun habiendo ganado un triunfo, ya sea individual o en equipo, te muestran la noticia brevemente, no sea que los telespectadores vayan a perder la fe en el deporte rey y vean que hay vida más allá del júrgol.
Harto está uno de que, aun no teniendo partidos, jugadas que mostrar, te enseñan a unos niñatos que ganan más pasta en una semana que todo mi barrio en un año, como unos cachorrrilos jugando a darse collejas en un entrenamiento. O sus cotilleos, putiferios, adiciones y demás tontunás.
Que hay un deportista que es pentacampeón, pero no es de fútobol...aparece solo en el aeropuerto. así como cualquier otro deporte: sólo lo echan cuando ha ocurrido algo llamativo: gran golpe, muerte, pelea,...
Como diría el bueno de Agustín Durán: "vamos a veeer, borreguetes, que aburrís a las vaaaacas. Como diría Unamuno: si por mí fuera y pudiera elegir, ya podían dar puer saco, a to los jurgoleros, uno auuuno!!"
martes, 17 de enero de 2017
lunes, 16 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)